Dulces típicos del estado de Lara

Las Catalinas o Paledonias más famosas, se preparan en los estados Zulia y Lara, en Venezuela, sin embargo, en los Andes se consiguen muy buenas catalinas y son reconocidas a nivel Nacional, así que pueden encontrarse en cualquier lugar del país.
La receta es muy sencilla de preparar y pueden ser acompañadas con café, chocolate o leche. También se pueden acompañar con queso, obteniendo esa combinación dulce salado que tanto nos gusta a los Venezolanos.
Las catalinas son muy populares en Guayana, donde proclaman su origen, se les encuentra a la venta por las carreteras, como catalinas blancas (llevando papelón blanco o azúcar) o catalinas negras (con melado de papelón oscuro), siendo estas ultimas las mas populares. Estas galletas son típicas en los Estados Miranda, Aragua, Barinas, Guarico, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Lara, Sucre, Zulia, Táchira. En Colombia existe una preparación muy similar llamada “galleta cuca” de forma redonda.

Receta de Maria Brito.
3 Tazas de harina de maíz precocida, preferiblemente blanca
Una pizca de sal
1 Plátano maduro grande (aun firme y de concha amarilla)
1 Taza de queso blanco rallado, o al gusto
250 Gramos de papelón, o al gusto
3 Tazas de agua
Queso blanco rallado para acompañar
Aceita para freír
Colocar el papelón con el agua en una olla, cocinarlo a fuego medio hasta que el papelón se haya diluido. Apagar el fuego y dejar que el agua de papelón se refresque
Cortar los extremos del plátano, y picarlo a la mitad sin pelarlo. Colocarlo a cocinar a fuego medio en una olla tapada, hasta que ablande. Retirarlo del agua, pelarlo y aplastarlo con un tenedor hasta volverlo un puré, reservarlo.
Juntar la harina de maíz con la pizca de sal. Agregarla poco a poco sobre el agua de papelón, e ir mezclando hasta obtener una masa muy suave. Unirle el puré de plátano y el queso rallado, trabajar la masa hasta que se vuelva homogénea y manejable. Si es necesario se le coloca un poquito mas harina o de agua para que agarre la consistencia.
Formar churritos de unos 20 cms. de largo, y como de 1,5 cms. de grueso. Unirlos en sus puntas para formar unas roscas. Freírlas en suficiente aceite caliente hasta que doren.ervrlas calientes o tibias acompañadas de queso blanco rallado
ni hao wo shi marianama
ResponderEliminar